El candidato a gobernador mostró así su malestar por la prohibición de la ministra de Educación de usar el salón auditorio del Hogar Escuela como estaba previsto para el debate del proyecto de ley. Finalmente el encuentro se realizó en la plaza 25 de Mayo y contó con la presencia del titular del COMFER, Gabriel Mariotto. Además, periodistas y referentes sociales adhirieron al debate y cuestionaron el monopolio de medios mantenido por el gobierno provincial.
“La decisión del gobierno fue una vergüenza y una estupidez”, dijo Ríos en su alocución durante el acto. Mencionó estar molesto por lo sucedido y se lamentó porque “yo quería que mi provincia sea noticia por integrarse a grandes cuestiones nacionales, no por otra nota vergonzosa”.
Así mismo, se refirió al proyecto de ley diciendo que “en esencia se trata de una discusión de libertad. Para que los correntinos también podamos discutir y hablar en libertad. Sería liviano plantearla en términos electorales ya que es una ley que perdurara en a través del tiempo. Algún dirigente provincial dijo que ‘es un hecho político’. No sé qué entiende por política pero le digo que sí, es un hecho político, una gran hecho político que discute democráticamente con el pueblo, la libertad de expresión, la igualdad, contra una ley de la dictadura militar”.
Finalmente, Ríos aseguró que la ley será aprobada en las cámaras legislativas porque “es un tema que corta transversalmente todos los bloques parlamentarios”.
El interventor del COMFER dirimió sobre el proyecto del que dijo: “Siempre fue una plataforma de los partidos políticos desde el ´83, sin embargo, en 25 años estuvo ausente en el debate público por las presiones de los beneficiados con el estatus quo creado por Martínez de Oz y Videla”. Dijo además que “ahora hay una presidenta comprometida que apunta a democratizar la discusión con la opinión de la ciudadanía mediante estos Foros. Yo personalmente pido profundamente una ley antimonopólica y antioligopólica”.
Respecto a la decisión del Ministerio de Educación de la provincia de prohibir el uso del Hogar Escuela dijo que “es un hecho lamentable pero solo un dolor de cabeza momentáneo. Gracias a no se quién por la que vinimos a esta plaza donde se refleja aún mejor la democracia y la libertad de la que hablamos. Esta plaza va a ser ética cuando se apruebe la ley en el Congreso”, puntualizó.
Del encuentro participaron miembros de la Universidad Nacional Del Nordeste, (UNNE), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), organizaciones sociales y barriales y periodistas locales como Mónica Colunga, Directora de Radio Fénix y el cineasta Pablo Alarcón, entre otros. Hubo fuertes críticas al monopolio de medios mantenido por el gobierno provincial y la subsecretaría de Información Pública. Así también, gran adhesión y perspectivas por la aprobación del proyecto de ley.
La decisión de prohibir el debate en el seno del Hogar Escuela, generó la decisión espontánea de hacerlo en una plaza, al aíre libre, lo que provocó finalmente reacciones espontáneas de la comunidad que al conocer la decisión del gobierno provincial mostró aún más interés en el debate y muestras de repudio a la prohibición y solidaridad con los participantes.


0 comentarios:
Publicar un comentario