En Perugorría, junto a Pruyas y Monti, participaron del festejo por el Día de la Bandera.
El candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio ratificó ante empleados de la salud nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) manifestó su decisión, en el marco de su plataforma de gobierno, de “generar las condiciones para la creación de trabajo genuino y dignificar a los trabajadores con el blanqueo de sus salarios que actualmente perciben en negro”.
Su propuesta fue anunciada en el marco de una reunión del gremio ATSA en la que fue invitado a participar especialmente en Saladas. En la reunión, Ríos compartió con los trabajadores la plataforma de su proyecto de gobierno y mencionó que el trabajo genuino es un factor clave dentro del modelo de cambio.
Ríos insistió en lo mencionado en sus anteriores mensajes al señalar que “no existe lugar en el mundo que se haya desarrollado con la mitad de los trabajadores en negro. La base siempre es el empleo digno y hoy en Corrientes tenemos entre el 50 y el 70 % de los trabajadores en la situación contraria, comenzando por los gobiernos municipales y la provincia”. El legislador nacional dijo que “nuestra prioridad es sanear el sector de los trabajadores de la educación, la seguridad y la salud que son la clave de la sociedad. Por eso le hemos acercado un proyecto por escrito que incluye el aumento del básico hasta llegar a los $1100 en blanco”.
La medida sería implementada en un lapso de dos años. En contrapartida, estos sectores deberán firmar un pacto social para no realizar paros que resientan la normal prestación de dichos servicios. Ríos dijo además que “a los trabajadores de la salud queremos encargarle que nos ayuden a asegurar la accesibilidad del servicio a todos los correntinos ya que hoy solo el 30% de la población está cubierto. Hay recursos tecnológicos con los que podemos conformar una base de datos en red con todos los Caps y Saps de la provincia”. El candidato a gobernador propuso además “el pase a planta de los trabajadores de salud con más de seis años en el puesto, entre otras medidas absolutamente necesarias para lograr que la totalidad de la población correntina tenga acceso a la salud pública”.
Guido Tello, secretario general de ATSA, durante la reunión expresó que “nosotros que recorremos permanentemente la provincia, vemos la falta de acceso de la gente a la salud. Los trabajadores son los más excluidos en la mayoría de los casos”. Tello manifestó además que “estamos dispuestos a hacer el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de todos los correntinos”.
En tanto, José Monti, candidato a senador nacional, expresó a los trabajadores que “es lamentable la politización de la salud pública hoy. En los pueblos del interior es absurda la posición de los directores de los hospitales que se ocupan de ser oposición política de los intendentes y se olvidan de la atención a la gente. Nosotros en Sauce tuvimos que desarrollar todo un sistema pararelo de salud para cubrir la demanda de la gente. Porque nosotros concebimos a la política como una actividad de servicio. Si no le sirve a la gente, no le sirve a nadie”, recalcó.
Por otra parte, el intendente de Sauce mencionó también su intención de “invertir en infraestructura y equipamiento y la capacitación para los trabajadores porque hay hospitales que tiene una cosa y no tienen otra o simplemente carecen de ambas y terminan convirtiéndose en puntos de traslado para los pacientes”, dijo Monti.
BELGRANO UN GRAN DEFENSOR DE LOS DESPROTEGIDOS
El senador nacional Fabián Ríos recordó ayer desde Perugorría que “Manuel Belgrano era un gran defensor y comprometido con los más desprotegidos como los aborígenes dueños de la tierra que eran excluidos y renegados por la sociedad. Eso también hay que recordar y enseñarles a los chicos”.
Las declaraciones se dieron en el marco de los festejos por el día de la Bandera realizado en Perugorría, donde participó del acto de jura a la bandera de alumnos de varios colegios junto al intendente Jorge Corona. También estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Pruyas y el intendente de Sauce José Monti. La fiesta incluyó la entrega de cientos de set de útiles para todas las escuelas de la región.
El candidato a gobernador participó en su calidad de legislador e hizo referencia a la vida ejemplar del prócer creador de la enseña patria. Dijo que “Manuel Belgrano era un gran defensor y comprometido con los más desprotegidos como los aborígenes dueños de la tierra que eran excluidos y renegados por la sociedad. Creo que tenemos que recordar también a Belgrano por esa vida ejemplar más allá de la elección de los colores patrios. Fue un prócer comprometido que practicaba lo que decía con una rigurosa coherencia defendiendo siempre a los más desprotegidos y eso hay que enseñarle también a los chicos”.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado nacional agradeció a los alumnos y los docentes y autoridades y público por “esta fiesta tan hermosa en Perugorría. Les dejo mi profundo respeto y aprecio, con toda mi convicción”.
El intendente Corona pidió por su parte “defender a la bandera que es la única que derriba las diferencias entre nuestro pueblo. Que la celeste y blanca sea la causa para unirnos”. Dijo además que “hoy estos útiles que se dan a todas las escuelas nos hacen sentir felices, por los chicos. Creo que todos los que estamos aquí pensamos igual y sabemos que por encima de las diferencias hay un solo espíritu”.
El acto incluyó además la presentación de grupos de danzas folklóricas y lectura de poesías. Una de ellas por una alumna del Centro de Alfabetización muy aplaudida por los presentes por el logro que significaba para la comunidad esta inserción. El cierre fue un locro comunitario organizado por el municipio.
Su propuesta fue anunciada en el marco de una reunión del gremio ATSA en la que fue invitado a participar especialmente en Saladas. En la reunión, Ríos compartió con los trabajadores la plataforma de su proyecto de gobierno y mencionó que el trabajo genuino es un factor clave dentro del modelo de cambio.
Ríos insistió en lo mencionado en sus anteriores mensajes al señalar que “no existe lugar en el mundo que se haya desarrollado con la mitad de los trabajadores en negro. La base siempre es el empleo digno y hoy en Corrientes tenemos entre el 50 y el 70 % de los trabajadores en la situación contraria, comenzando por los gobiernos municipales y la provincia”. El legislador nacional dijo que “nuestra prioridad es sanear el sector de los trabajadores de la educación, la seguridad y la salud que son la clave de la sociedad. Por eso le hemos acercado un proyecto por escrito que incluye el aumento del básico hasta llegar a los $1100 en blanco”.
Guido Tello, secretario general de ATSA, durante la reunión expresó que “nosotros que recorremos permanentemente la provincia, vemos la falta de acceso de la gente a la salud. Los trabajadores son los más excluidos en la mayoría de los casos”. Tello manifestó además que “estamos dispuestos a hacer el esfuerzo para mejorar la calidad de vida de todos los correntinos”.
En tanto, José Monti, candidato a senador nacional, expresó a los trabajadores que “es lamentable la politización de la salud pública hoy. En los pueblos del interior es absurda la posición de los directores de los hospitales que se ocupan de ser oposición política de los intendentes y se olvidan de la atención a la gente. Nosotros en Sauce tuvimos que desarrollar todo un sistema pararelo de salud para cubrir la demanda de la gente. Porque nosotros concebimos a la política como una actividad de servicio. Si no le sirve a la gente, no le sirve a nadie”, recalcó.
Por otra parte, el intendente de Sauce mencionó también su intención de “invertir en infraestructura y equipamiento y la capacitación para los trabajadores porque hay hospitales que tiene una cosa y no tienen otra o simplemente carecen de ambas y terminan convirtiéndose en puntos de traslado para los pacientes”, dijo Monti.
BELGRANO UN GRAN DEFENSOR DE LOS DESPROTEGIDOS
Las declaraciones se dieron en el marco de los festejos por el día de la Bandera realizado en Perugorría, donde participó del acto de jura a la bandera de alumnos de varios colegios junto al intendente Jorge Corona. También estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Pruyas y el intendente de Sauce José Monti. La fiesta incluyó la entrega de cientos de set de útiles para todas las escuelas de la región.
El candidato a gobernador participó en su calidad de legislador e hizo referencia a la vida ejemplar del prócer creador de la enseña patria. Dijo que “Manuel Belgrano era un gran defensor y comprometido con los más desprotegidos como los aborígenes dueños de la tierra que eran excluidos y renegados por la sociedad. Creo que tenemos que recordar también a Belgrano por esa vida ejemplar más allá de la elección de los colores patrios. Fue un prócer comprometido que practicaba lo que decía con una rigurosa coherencia defendiendo siempre a los más desprotegidos y eso hay que enseñarle también a los chicos”.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado nacional agradeció a los alumnos y los docentes y autoridades y público por “esta fiesta tan hermosa en Perugorría. Les dejo mi profundo respeto y aprecio, con toda mi convicción”.
El intendente Corona pidió por su parte “defender a la bandera que es la única que derriba las diferencias entre nuestro pueblo. Que la celeste y blanca sea la causa para unirnos”. Dijo además que “hoy estos útiles que se dan a todas las escuelas nos hacen sentir felices, por los chicos. Creo que todos los que estamos aquí pensamos igual y sabemos que por encima de las diferencias hay un solo espíritu”.
El acto incluyó además la presentación de grupos de danzas folklóricas y lectura de poesías. Una de ellas por una alumna del Centro de Alfabetización muy aplaudida por los presentes por el logro que significaba para la comunidad esta inserción. El cierre fue un locro comunitario organizado por el municipio.
0 comentarios:
Publicar un comentario