“A Bella Vista le hace falta un gobernador joven y con mucha gestión como Fabián Ríos, por eso pretendo llevar a la Comuna el proyecto de cambio que él encabeza, no para beneficiar a los pícaros de siempre, sino a los que impulsan el crecimiento”, indicó Nancy Sand, candidata a intendente por el Frente Todos por el Cambio. La dirigente peronista presentó así su plan de gobierno, vertebrado en 9 puntos sobre los que están comprometidos los esfuerzos y recursos para lograr más trabajo, inclusión social, salud, educación, protección del medio ambiente y la recuperación de las instituciones.
“En la Comuna sentiría un pleno respaldo si Fabián Ríos llega a la Gobernación, porque la Provincia estaría conducida por un hombre joven, con mucha gestión, para que en Corrientes no haya ciudadanos de primera y de segunda, sino miembros de una misma comunidad”, indicó Sand, candidata a intendente de Bella Vista del frente “Todos por el Cambio”, adherida a Correntinos por el Cambio.La mujer destacó que “a Bella Vista le hace falta un gobernador joven y con mucha gestión como Fabián Ríos, por eso pretendo llevar a la Comuna el proyecto de cambio que él encabeza, no para beneficiar a los pícaros de siempre, sino a los que impulsan el crecimiento: pequeños y medianos productores, pymes y organizaciones que trabajan por la inclusión”. En ese sentido, la profesora Sand –que lleva como compañero de fórmula a José Cecotto- presentó su programa de gobierno, que se apoya en un relevamiento hecho desde diciembre pasado como diagnóstico para el establecimiento de 9 temas prioritarios.Las propuestas están basadas en el desarrollo local, la construcción de viviendas, el mejoramiento de la instituciones, la seguridad, el medio ambiente, las respuestas inmediatas a los requerimientos de los vecinos, descentralización de la Comuna, salud para todos e igualdad de oportunidades para la educación.
“El desarrollo local, como arma contra la falta de trabajo, tiene como prioridad la recuperación del empleo a partir del fomento al asociativismo y la formación de cooperativas”, explicó Sand, con cuyo equipo ya formó 3 cooperativas de ladrilleros, tiene en carpeta la creación de otras 3 y alienta la participación de las organizaciones autogestionadas en las obras públicas.A ese punto se hilvana el segundo: “Proponemos ´Viviendas ya´ con el objetivo de paliar el déficit habitacional de Bella Vista, con planes de viviendas federales y del Invico, para lo que trabajaremos en dos aspectos fundamentales como lo son el relevamiento catastral y la regularización dominial, que no se cumplen en la actual gestión municipal y por lo cual no llegan las casas a esta parte de la provincia”, explicó Nancy Sand.
La candidata, que criticó fuertemente “la corrupción” estructural que existe en el Municipio bellavistense, proyecta dentro de sus iniciativas “un mejoramiento integral de la comunidad, con la que vamos a combatir la crisis de valores y recuperar la credibilidad que se perdió en las instituciones municipales por su falta de transparencia”. Así, especificó que recuperará las comisiones vecinales (“ninguna funciona por la politización”, denunció) y fortalecerá el trabajo conjunto entre el Municipio y las organizaciones intermedias, como ONG, clubes, asociaciones, entre otros. “La importancia de recuperar las comisiones vecinales está también en el éxito del cuarto punto de nuestra propuesta, ´Contra el delito. A favor de la seguridad´, con la que cada barrio tendrá un referente para canalizar las denuncias al Municipio y aplicar así las medidas de seguridad necesarias”, indicó Sand. Además, señaló que se establecerá un sistema de denuncias preservando la identidad del vecino.Y por otra parte, se instalará más alumbrado público y se realizará una poda de árboles adecuada.
Mejoramiento de la ciudad
El quinto asunto prioritario del plan de gestión de Nancy Sand comprende un ´No a la contaminacion´, con el que eliminará los basurales a cielo abierto para remplazarlos por los rellenos sanitarios. Pero además “comenzaremos por mejorar el barrido y la recolección de residuos”.El saneamiento de Bella Vista se transformó en un tema de atención urgente, ya que la actual gestión no sólo depositó la recolección de residuos en manos privadas destinando fondos municipales a un servicio tachado de ineficiente, sino que además la basura -antes de su depósito final- pasa por un criadero de chanchos. “Así, la planta de tratamiento de residuos que debería funcionar desde 2003, solamente recibe las bolsas de basura vacías, que ahora andan volando por todo Lomas Norte”, denunció Nancy Sand, que se comprometió a poner en funcionamiento la planta de tratamiento, con una refuncionalización, educación y capacitación para la selección de las basuras, destinadas al reciclaje.Por otra parte, la profesora Sand plantea revertir la “total falta de transparencia, implementando una oficina para la recolección de denuncias y reclamos, absolutamente gratis, donde los vecinos serán atendidos con amabilidad y eficiencia en forma inmediata”.Asimismo, la justicialista tiene en carpeta la creación de delegaciones municipales en diferentes zonas del campo. “Sirve para descentralizar, porque la zona rural en Bella Vista está muy olvidada y lo vamos a hacer yendo, como funcionarios al territorio”, precisó Sand, que en primera medida busca llevar a las zonas mas alejadas del casco céntrico la gestión de pensiones y del Registro Civil.El punto 8 del programa de gestión está apuntado a la salud, “porque está todo mal, ya que la corrupción está ´arriba´; por lo que vamos a abrir las salas, por más atención, con mejor equipamiento e insumos, pero además con trabajo coordinado con los Caps y el hospital”, sostuvo la candidata a intendente del Frente Todos por el Cambio.
“Es necesario implementar un gabinete interdisciplinario, porque ya no alcanza con un pediatra y un médico clínico y eso lo vamos a demostrar, por ejemplo, instaurando un servicio de transporte para discapacitados de las zonas rurales a la única escuela para chicos con capacidades especiales que hay en el centro”, relató.Y en relación con la igualdad de oportunidades para todos, Nancy Sand comprometió un “fuerte acompañamiento en las políticas educativas provinciales y nacionales, con nuestro proyecto ´Escuelas dignas´, para ayudar al mejoramiento de los establecimientos y en apoyo a las cooperadoras. No podemos ser ajenos a la educación”, sostuvo la dirigente.
0 comentarios:
Publicar un comentario