PROYECTO ESPERANZA: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ÉPICA DE LO IMPOSIBLE”, DE FRANCISCO “TETÉ” ROMERO
El escritor Francisco “Teté” Romero, presentó en Corrientes su último libro: “Épica de lo imposible”. Con la promoción y organización de Proyecto Esperanza, la presentación estuvo a cargo del ingeniero Fabián Ríos y contó con un salón auditorio colmado de público. Ríos afirmó que Romero “escribe la historia real, la de los que pierden y los que sufren”. “En los grandes momentos de transformación de la historia, y este lo es, la política es el arte de hacer con lo posible, lo imposible”, afirmó el escritor.
El escritor Francisco “Teté” Romero, presentó en Corrientes su último libro: “Épica de lo imposible”. Con la promoción y organización de Proyecto Esperanza, la presentación estuvo a cargo del ingeniero Fabián Ríos y contó con el salón auditorio colmado de público.
“Hoy aparece Teté escribiendo la historia real, la de las contradicciones duras y hoy nos pone en ese reflejo”, dijo Ríos en la presentación y destacó la labor del escritor “porque estás aportando a que podamos aprender de los errores”.
Destacó además el valor que Romero representa “para la cultura, para la historia verdadera, la real, las que escriben los que pierden, las que escriben los que sufren, no los dueños de la riqueza”.
En tanto, Romero, agradeció a los organizadores del encuentro y especialmente a Jorge Barrionuevo, por Proyecto Esperanza. La presentación contó además con el acompañamiento de la Universidad de la Cuenca del Plata, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y Librerías de la Paz.
“La educación nunca es neutra. O se educa para la colonización de la conciencia o se educa para la emancipación”, dijo el escritor a la vez que destacó las palabras de Manuel Belgrano luego de la victoria en las batallas: “Ahora viene la educación pública, la emancipación de los imposibles”.
En su alocución rescató a San Martín, Belgrano y Güemes porque “no solamente hablaron de independizarse de la corona española, sino de toda metrópoli extranjera”
Mencionó la concepción indoamericana, a los guaraníes, la reforma agraria, el papel de Artigas, la participación de Corrientes en el primer Congreso de los pueblos libres, “donde los pueblos elaboraron una proclama para saber que clase de país estábamos buscando”.
Se refirió a la necesidad colectiva de preguntarnos ¿Qué clase de país queremos? Y señaló como prioridad la distribución de la riqueza “que sólo dos veces llegó al 50% en este país: entre el 47’ y 51’ y el 73’ y 74’, ambos períodos, gobiernos peronistas.
El autor de “Épica de lo Imposible”, recordó los millones de libros quemados en la última dictadura militar. ¿Qué hizo la Argentina con esos relatos, esas historias. Qué vamos a hacer nosotros con esos relatos?, se preguntó.
Romero afirmó, seguidamente que la Ley más revolucionaria de los últimos tiempos es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tiene un importante apoyo colectivo.
Dijo además que “en los grandes momentos de transformación de la historia, y este lo es, la política es el arte de hacer con lo posible, lo imposible”.
Afirmó que “la generación del ‘Luche y Vuelve’ hoy está excelentemente representada, por dos compañeros de La Plata: Néstor y Cristina. Teté Romero enumeró cambios revolucionarios de este gobierno, como la entrega 3,5 notebooks y la asignación universal por hijo. “Esto en los 90 parecía imposible”, afirmó a la vez que señaló que se esté enjuiciado “no solamente al conjunto de militares que masacró, sino también el modelo que permitió esa masacre”.
“Nosotros no vivimos de nostalgia. Quién pintó en serio ‘somos la rabia’, quién pintó en serio con el cuerpo, ‘luche y vuelve’, quién pintó en serio ‘la sangre derramada no será negociada’, tiene detrás la fuerza de la historia”, culminó Romero, aplaudido fervorosamente por el auditorio presente.
El libro “Épica de lo Imposible’ fue declarado de interés por el Concejo Deliberante Capitalino.
Se encontraban presentes en la presentación: el diputado nacional Hugo Perié; el senador Jorge Barrionuevo, los diputados Irma Pacayut y Angel Rodríguez; el viceintendente, José Ernesto Meixner; la presidenta del Concejo Deliberante, Miriam Coronel y los concejales Jaime Galvez y Marta Gómez, entre otros.
El escritor Francisco “Teté” Romero, presentó en Corrientes su último libro: “Épica de lo imposible”. Con la promoción y organización de Proyecto Esperanza, la presentación estuvo a cargo del ingeniero Fabián Ríos y contó con un salón auditorio colmado de público. Ríos afirmó que Romero “escribe la historia real, la de los que pierden y los que sufren”. “En los grandes momentos de transformación de la historia, y este lo es, la política es el arte de hacer con lo posible, lo imposible”, afirmó el escritor.
“Hoy aparece Teté escribiendo la historia real, la de las contradicciones duras y hoy nos pone en ese reflejo”, dijo Ríos en la presentación y destacó la labor del escritor “porque estás aportando a que podamos aprender de los errores”.
Destacó además el valor que Romero representa “para la cultura, para la historia verdadera, la real, las que escriben los que pierden, las que escriben los que sufren, no los dueños de la riqueza”.
En tanto, Romero, agradeció a los organizadores del encuentro y especialmente a Jorge Barrionuevo, por Proyecto Esperanza. La presentación contó además con el acompañamiento de la Universidad de la Cuenca del Plata, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y Librerías de la Paz.
“La educación nunca es neutra. O se educa para la colonización de la conciencia o se educa para la emancipación”, dijo el escritor a la vez que destacó las palabras de Manuel Belgrano luego de la victoria en las batallas: “Ahora viene la educación pública, la emancipación de los imposibles”.
En su alocución rescató a San Martín, Belgrano y Güemes porque “no solamente hablaron de independizarse de la corona española, sino de toda metrópoli extranjera”
Mencionó la concepción indoamericana, a los guaraníes, la reforma agraria, el papel de Artigas, la participación de Corrientes en el primer Congreso de los pueblos libres, “donde los pueblos elaboraron una proclama para saber que clase de país estábamos buscando”.
Se refirió a la necesidad colectiva de preguntarnos ¿Qué clase de país queremos? Y señaló como prioridad la distribución de la riqueza “que sólo dos veces llegó al 50% en este país: entre el 47’ y 51’ y el 73’ y 74’, ambos períodos, gobiernos peronistas.
El autor de “Épica de lo Imposible”, recordó los millones de libros quemados en la última dictadura militar. ¿Qué hizo la Argentina con esos relatos, esas historias. Qué vamos a hacer nosotros con esos relatos?, se preguntó.
Romero afirmó, seguidamente que la Ley más revolucionaria de los últimos tiempos es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que tiene un importante apoyo colectivo.
Dijo además que “en los grandes momentos de transformación de la historia, y este lo es, la política es el arte de hacer con lo posible, lo imposible”.
Afirmó que “la generación del ‘Luche y Vuelve’ hoy está excelentemente representada, por dos compañeros de La Plata: Néstor y Cristina. Teté Romero enumeró cambios revolucionarios de este gobierno, como la entrega 3,5 notebooks y la asignación universal por hijo. “Esto en los 90 parecía imposible”, afirmó a la vez que señaló que se esté enjuiciado “no solamente al conjunto de militares que masacró, sino también el modelo que permitió esa masacre”.
“Nosotros no vivimos de nostalgia. Quién pintó en serio ‘somos la rabia’, quién pintó en serio con el cuerpo, ‘luche y vuelve’, quién pintó en serio ‘la sangre derramada no será negociada’, tiene detrás la fuerza de la historia”, culminó Romero, aplaudido fervorosamente por el auditorio presente.
El libro “Épica de lo Imposible’ fue declarado de interés por el Concejo Deliberante Capitalino.
Se encontraban presentes en la presentación: el diputado nacional Hugo Perié; el senador Jorge Barrionuevo, los diputados Irma Pacayut y Angel Rodríguez; el viceintendente, José Ernesto Meixner; la presidenta del Concejo Deliberante, Miriam Coronel y los concejales Jaime Galvez y Marta Gómez, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario