El Portal PJ Libres
JP Bs.As. JP Evita
Anibal Fernández

18.11.11

Reunión del director del BNA, Fabián Ríos con campesinos‏

Junto a técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar

FABIÁN RÍOS INSTÓ A CAMPESINOS DE YATAYTÍ CALLE A FORTALECER SUS ORGANIZACIONES
 El director  del Banco Nación, Fabián Ríos, se  reunió con campesinos de Yataytí Calle,  junto a los técnicos y referentes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, “en la que se discutió sobre la política agropecuaria”, afirmó, a la  vez que los instó a “fortalecer su organizaciones”. La falta de declaración de emergencia agropecuaria y la problemática de los pequeños productores tabacaleros, también fueron temas abordados en el encuentro.

El director  del Banco Nación, Fabián Ríos, se  reunió con campesinos de Yataytí Calle,  junto a los técnicos y referentes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, “en la que se discutió sobre  la política agropecuaria”, afirmó, a la  vez que los instó a “fortalecer su organizaciones”.

“Hablamos de la política agropecuaria nacional, protagonizada por los actores del campo, que tienen nombre y apellido, hijos y nietos.  No son nombres fantasía, son agricultores familiares que necesitan de la intervención del Estado para poder mantenerse  y autosustentarse en el lugar donde nacieron”, dijo Ríos.

 En  tanto, agregó que  según le expresaron la mayoría  de los campesinos presentes en el encuentro, “la propiedad de la tierra es su gran problema”.

En este contexto, el director del BNA, se refirió también a la emergencia agropecuaria y dijo que “pese al largo tiempo transcurrido, aún no hay declaración de emergencia agropecuaria y debido a esa demora, el gobierno Nacional no puede direccionar la ayuda de emergencia a los productores de Corrientes”, afirmó.

Por otra parte, los pequeños productores tabacaleros le plantearon su problemática, a lo que Ríos les respondió que “la zona tabacalera debería estar mucho mejor, considerando que hace tres años llegaban  a la provincia 200 millones por el FET (Fondo Especial del Tabaco) y que en 2011 van a ser casi 600 millones y sin embargo, los productores minifundistas son cada vez más pobres”.

Finalmente, el electo diputado nacional del Frente para la Victoria, los instó “a reconstituir  las Organizaciones y a construir  fortaleza para luchar por sus derechos, mejorar su calidad de vida y evitar el desarraigo”.

0 comentarios:

Publicar un comentario