El Portal PJ Libres
JP Bs.As. JP Evita
Anibal Fernández
Mostrando entradas con la etiqueta malvinas argentinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malvinas argentinas. Mostrar todas las entradas

3.4.12

Alvear: El peronismo junto al pueblo de Alvear, recordó la gesta de Malvinas

Con la presencia del presidente del PJ, Fabián Ríos
El peronismo alvearense recordó la gesta de Malvinas, con un acto en el que participaron veteranos y ex combatientes, el pueblo de Alvear y concejales de la localidad. También estuvo el presidente del Partido Justicialista y diputado nacional, Fabián Ríos y legisladores provinciales. “Nuestros soldados superaron las falencias con coraje y orgullo y por el profundo amor por su patria”, dijo Ríos en parte de su discurso a la vez que destacó la política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en torno a la causa Malvinas.
Alvear rindió homenaje a los protagonistas de la heroica gesta de Malvinas con un acto en el que se inauguró un monumento que recuerda los ex combatientes caídos en la guerra de 1982.
“Este acto nos une a todos, porque todos entendieron de alguna u otra manera, la significación del rumbo que esto tenía”, destacó el legislador nacional, en referencia a la presencia del pueblo en su conjunto y de concejales y dirigentes de distintos partidos políticos.
Por otra parte, dijo que este Gobierno de la Nación “busca caminos distintos. En épocas pasadas los gobiernos entendían que nuestras alianzas tenían que ir de la mano de los países del primer mundo, EEUU ó con las potencias europeas; ahora nuestra mirada está en latinoamérica”.
“Cuando uno percibe en latinoamerica el mismo ideario y el mismo rumbo y el mismo sueño, debemos sentirnos mucho mejor y tener la mano abierta”, afirmó Ríos.
Señaló además, que en la guerra de Malvinas, “nuestros soldados superaron las falencias con coraje y orgullo y profundo amor por su patria”.
“Nuestros soldados fueron con mucho amor, garra y valentía, a recuperar soberanía para nuestro país”, destacó el presidente del peronismo correntino.
Finalmente, recordó que “la política intentó, durante muchos años, hacerle borrar al pueblo argentino que habían sido ellos los valientes y no algún presidente de facto”.
“Los autores aquella de aquel sueño de ir por la soberanía nacional habían sido nuestros soldados la clase 62 y 63, que habían puesto el pecho a la situación”,concluyó Fabián Ríos, en su discurso ante la comunidad alvearense.
En tanto, el presidente del PJ local y presidente de la Comisión Organizadora del acto por Malvinas, Marcelo González, afirmó en su discurso que “esta no es la fiesta de un partido político, sino de la conciencia ciudadana, en la conmemoración de estos 30 años en que recordamos la gesta heroica de Malvinas y reivindicamos el valor de nuestros soldados”.
“El soldado argentino estuvo a la altura de la circunstancias. No es el acto ni el monumento de un partido político, es la conciencia ciudadana que en este país se hace sentir con más fuerza y nosotros queremos ser parte de este proceso histórico”, dijo el dirigente del PJ.
Finalmente, pidió un aplauso para los concejales de Alvear, “que declararon de interés esta fiesta, comprendiendo su verdadero significado”.
También hizo uso de la palabra José Zelaya veterano de la guerra de Malvinas, que afirmó que“Malvinas es la causa del pueblo” y agregó que en estos 30 años, nunca estuvo tan presente en la discusión y en cotidianeidad de los argentinos como ahora”.
“La política no es solo electoral sino que hay que darle contenido y Malvinas es un elemento unificador en torno a los que cayeron por Malvinas”, concluyó el ex combatiente.
Estuvieron presentes en el acto: el diputado nacional y presidente del PJ, Fabián Ríos; Héctor Escobar, subsecretario de Acción Social de Misiones; el secretario de Economía Social del municipio capitalino, Mario Silva; el comandante Carlos Recalde del Escuadrón de Gendarmería; el segundo comandante de GN de la Sección Alvear, Carlos Salinas; Marcelo gonzález, presidente del PJ Alvear; el intendente de Mantilla, César Acevedo; los presidentes del Partido Justicialista de San Carlos, Nancy González; de Yapeyú, Martín Moran; de Paso de los Libres, Vicepresidente Martín Jouliá; Colonia Liebig, Arturo Barrios; de Virasoro, Guillermo Ramírez; los diputados, Irma Pacayut y Tamandaré Ramírez Forte; concejales, ex soldados y veteranos de guerra de Alvear, Mantilla y La Cruz.
Leer mas...

11.4.10

Causa Malvinas: Disertación y debate promovido por el PJ y Proyecto Esperanza

La Segunda Jornada Malvinera Peronista, se desarrolló ante un importante auditorio, que escuchó a dos destacados disertantes: la investigadora y escritora Rosana Guber y el descendiente del primer comandante politico en las islas, Marcelo Vernet. Recordar la gesta de Malvinas “constituye una obligación para quienes somos militantes políticos”, dijo el senador del PJ, Jorge Barrionuevo. El presidente del Consejo Capital del PJ, Fabián Ríos destacó la iniciativa y afirmó que “Proyecto Esperanza continúa fortaleciendo el proyecto nacional y popular, alimentándolo y ayudándolo a madurar”.


“Es nuestro compromiso recordar la Gesta de Malvinas. Constituye una obligación para quienes somos militantes políticos”, dijo el senador del PJ, Jorge Barrionuevo en la apertura de la “Segunda Jornada Malvinera Peronista”, que se realizó con éxito ante un importante auditorio que escuchó a dos destacados disertantes: la investigadora y escritora Rosana Guber y el descendiente del primer comandante politico en las islas, Marcelo Vernet.

Por su parte, el presidente del Consejo Capital del Partido Justicialista, Fabián Ríos, destacó la iniciativa de la realización de la conferencia debate y afirmó que “los amigos del Proyecto Esperanza continúan fortaleciendo el proyecto nacional y popular, alimentándolo y ayudándolo a madurar”.

Ríos mencionó “la disociación que teníamos como pais, mientras en las islas se vivía una situación difícil y terrible, algunos vivían la guerra como un partido de fútbol, sin asumir lo que estaba sucediendo”.

Manifestó además que lo que está sucediendo ahora con el petróleo, “nos obliga a seguir peleando, de otra forma, pero no abandonar la lucha en defensa de la soberanía”.

En tanto, Barrionuevo, afirmó que “el concepto de Patria es movilizador” y que “la causa Malvinas está siempre presente en nosotros”. “Tenemos la firme convicción de que es un gran elemento de unidad”, señaló el legislador.

La disertación de Rosana Guber se centró en lo que ella definió como la “otros posicionamientos de los que combatieron en Malvinas, como recrearon los ex combatientes aquel momento y los que vinieron después”.

La antropóloga y además escritora de libros sobre Malvinas, como “De chicos a veteranos”, habló de la “victoria civil” y relató la historia de un ex combatiente correntino y su lucha por obtener una casa, “una historia paralela, que convirtió a Malvinas en una victoria”.

Por su parte, la ponencia de Marcelo Vernet, abordó la “necesidad de pensar Malvinas en contextos más amplios y conexos” y se refirió a las islas en tres contextos: “Malvinas es Patagonia Argentina, es Atlántico Sur y es Sudamérica”.
El tataranieto de Luis Vernet, primer comandante político de Malvinas, consideró fundamental “regionalizar el conflicto”. “Las Malvinas son sudamericanas, hay que imaginar escenarios y soluciones posibles desde este lugar”, afirmó entre otros conceptos.
Leer mas...