EL PROYECTO ESPERANZA PRESENTA LAS PROPUESTAS PARA EL GOBIERNO DE FABIAN RIOS
Este sábado se presentará la columna vertebral del plan de gestión de Correntinos por el Cambio para los próximos 4 años en el Gobierno de la Provincia, con las iniciativas del Proyecto Esperanza. Se lanzará la plataforma con soluciones en las áreas de trabajo y producción, reforma del Estado, seguridad, viviendas, educación, desarrollo social y medio ambiente. Se trata de una iniciativa inédita, en la que profesionales, técnicos ,trabajadores, jóvenes y ciudadanos participativos, trabajaron durante meses e hicieron sus propuestas de “cambio”.
Este sábado presentará sus conclusiones el Proyecto Esperanza, la plataforma profesional mediante la cual el candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio, Fabián Ríos, estructurará su plan de gestión para los próximos 4 años. Los proyectos –que incluyen soluciones en 7 aspectos de atención para el Estado- serán presentados publicamente partir de las 9,30 en la sede partidaria de Crecer con Todos, pasaje Agustín González entre La Rioja y San Juan de esta capital y el lunes se hará la conferencia de prensa que encabezarán los candidatos a la gobernación Fabián Ríos y Rubén Pruyas.
Las conclusiones de los 7 foros que trabajaron en el Proyecto Esperanza desde marzo de este año, serán presentadas este sábado -22 de agosto- con la presencia de Fabián Ríos, en el centro de campaña de Crecer con Todos, instalado en el local ubicado frente a la plaza Vera de esta capital, en la cuadra de Pasaje Agustín González entre La Rioja y San Juan.
El Proyecto Esperanza es una experiencia colectiva, de marcado perfil participativo, en el que confluyeron profesionales de numerosas disciplinas, trabajadores y estudiantes con el objetivo de diseñar las políticas de Estado para aplicar en los 4 años de Gobierno de Fabián Ríos.
Se trata, en rigor, de un inédito proceso de elaboración de propuestas, desde la óptica de las necesidades y cuyas conclusiones -elaboradas a lo largo de los últimos meses- ya fueron presentadas al candidato a Gobernador de Correntinos por el Cambio, que personalmente realizó aportes.
El Proyecto Esperanza trabajó en foros, identificados con objetivos de distintas áreas, que a continuación se presentan.
FORO DE DISEÑO INSTITUCIONAL DEL ESTADO.
Las conclusiones constan de 7 puntos entre los que se encuentran la reforma del Estado en lo político e institucional, lo económico, hacienda, lo administrativo, la Ley de Régimen Municipal, lo social y la política comunicacional, en la que se proyectaron modificaciones en el sistema oficial de comunicación. Entre otras cosas, se propone crear la Secretaría de Prevención de Adicciones dentro de un Ministerio de Desarrollo Social; la formulación de una política de aeronavegación y aeroportuaria, así como la apertura de la “Escuela de Gestión Pública Administrativa”.
FORO DE PRODUCCION Y TRABAJO.
Se propone crear la Secretaría de Trabajo, Capacitación y Promoción de Empleo; propiciar la industrialización donde resulta clave la agroindustria y la diversificación; estimular el turismo; generar condiciones productivas para la economía formal con la herramienta del Banco de Corrientes y atender la realidad de los pequeños productores, entre otros.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL.
Las propuestas se sostienen en 3 ejes: Inclusión Social, en el que se trabajará para mejorar la calidad de vida de los correntinos, enfatizando la atención de las personas y las comunidades más vulnerables; Desarrollo Humano, para contribuir al desarrollo individual y colectivo de la población correntina y Fortalecimiento y Cohesión del Tejido Social, con el propósito de generar espacios participativos de capacitación, planificación y gestión, enmarcados en una estrategia de abordaje territorial.
EDUCACIÓN CON JUSTICIA SOCIAL, VINCULADA A LA PRODUCCION Y EL TRABAJO.
Educación integral, inclusiva, permanente y de calidad; vincular la educación, la producción y el trabajo; establecer negociaciones colectivas con los gremios; salario digno; becas y comedores; prevención de la drogadependencia; boleto escolar para el transporte; mejorar la infraestructura escolar; rescatar del olvido la educación rural; atender la educación de gestión privada; se reformará la educación superior; más capacitación y actualización de los docentes, en forma gratuita; revalorizar la cultura nacional y provincial y la comunicación social
Educación integral, inclusiva, permanente y de calidad; vincular la educación, la producción y el trabajo; establecer negociaciones colectivas con los gremios; salario digno; becas y comedores; prevención de la drogadependencia; boleto escolar para el transporte; mejorar la infraestructura escolar; rescatar del olvido la educación rural; atender la educación de gestión privada; se reformará la educación superior; más capacitación y actualización de los docentes, en forma gratuita; revalorizar la cultura nacional y provincial y la comunicación social
FORO VIVIENDA e INFRAESTRUCTURA.
Construcción de 25 mil nuevas casas; expansión de la telefonía e Internet en la provincia; obras energéticas para el mejoramiento del servicio; revisión del contrato de concesión de Aguas de Corrientes; gas natural; ferrocarriles, puertos e hidrovía; rehabilitación y mantenimiento de la red vial –con enripiado y más pavimento en las rutas-; construcción de 2 cárceles y recuperación y ampliación del sistema hospitalario desde el cinturón de atención primaria hasta los centros de alta complejidad.
FORO DE SEGURIDAD.
Incremento en la dotación del personal policial, capacitación para la profesionalización y especialización del personal; tecnología y equipamiento; seguridad vial y Justicia.
FORO DE MEDIO AMBIENTE.
Tiene el objetivo de definir una política ambiental que permita el desarrollo perdurable de nuestra Provincia, en la que se incluye la creación de un ministerio del área.
0 comentarios:
Publicar un comentario