RUBÉN BASSI, CASA POR CASA EN LOS BARRIOS DE GOYA, DIFUNDIENDO EL PROYECTO DE RÍOS PARA LA GOBERNACIÓN
El candidato a senador provincial de Correntinos por el Cambio, Rubén Darío Bassi, recorrió este jueves las calles del Barrio Palau de Goya. En contacto con los vecinos abogó por la construcción de viviendas sociales, “casas dignas y con una cuota al alcance de los que menos tienen”. Anunció la presencia del candidato a gobernador, Fabián Ríos, proximamente en Goya para presentar su programa de gobierno.
En diálogo con los vecinos el candidato a legislador provincial aseguró que en cada caminata, “vemos una realidad que ya conocemos, pero que cada vez que salimos a caminar notamos que con el tema de las viviendas no hay mejoras, y siguen las viviendas ranchos o construidas muy precariamente.
El candidato a senador provincial de Correntinos por el Cambio, Rubén Darío Bassi, recorrió este jueves las calles del Barrio Palau de Goya. En contacto con los vecinos abogó por la construcción de viviendas sociales, “casas dignas y con una cuota al alcance de los que menos tienen”. Anunció la presencia del candidato a gobernador, Fabián Ríos, proximamente en Goya para presentar su programa de gobierno.
En diálogo con los vecinos el candidato a legislador provincial aseguró que en cada caminata, “vemos una realidad que ya conocemos, pero que cada vez que salimos a caminar notamos que con el tema de las viviendas no hay mejoras, y siguen las viviendas ranchos o construidas muy precariamente.
“Nosotros decimos que para esta franja de la población también hay que construir una vivienda social, pero que sea digna, con baño instalado, con agua y luz. Que sean muchos más económicas que las casas actuales del INVICO, ya que no pueden pagar una cuota de 400 pesos”, afirmó el viceintendente del PJ.
El candidato a senador, en la boleta de la fórmula Ríos- Pruyas, consideró además que “el Estado debe atender también a esta gran franja de correntinos que no pueden pagar esa cuota, que no pueden justificar ante el INVICO 1.600 pesos de ingresos. Esta gente vive de changas y estas casas están en pésimo estado. Tenemos que armar planes con viviendas sociales, mucho más humildes, más modestas que las del INVICO inclusive, pero de mucha más calidad que las que poseen”, dijo.En otro tramo mencionó que dentro del proyecto de Gobierno de Fabián Ríos, se priorizará la construcción de 25.000 viviendas, que contemplan solucionar esta realidad que mencionaba.
Anunció Rubén Bassi que el candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio, vendrá tres o cuatro veces a Goya antes del 13 de septiembre, y que harán un gran acto de cierre en la ciudad, y otro en la zona rural, en la Tercera Sección en un lugar equidistante y accesible para el resto de las Secciones rurales.
También remarcó que el ingeniero Fabián Ríos hará una ponencia de todos los ejes de su campaña y del programa de gobierno que piensa aplicar.
“En esta oportunidad –aseguró Bassi-, los goyanos podrán apreciar que la propuesta de Ríos tiene mucho contenido y abarca todos los aspectos”, y detalló que la misma “habla de dos años sin paros, de aumento a los empleados estatales, de blanquear el 100 por 100 del sueldo de los empleados estatales que tienen en su recibo de sueldo un componente o monto No Remunerativo, que no va al básico y que hace que se jubilen con una miseria.Al poner todo esto en blanco en el básico –continuó diciendo-, se verá fortalecido el IPS (Instituto de Previsión Social) y el IOSCOR (Instituto Obra Social de Corrientes), que va a poder cubrir muchas otras prestaciones que ahora no cubre”.
Esta disertación será en el salón de Brest, en calle 25 de Mayo entre Evaristo López y José María Soto, y estará destinado fundamentalmente a presidentes de comisiones vecinales, directivos escolares, representantes de entidades intermedias, ONG´s, fuerzas vivas, etc.
ENCUESTAS ENGAÑOSAS
Finalmente, Rubén Darío Bassi, se refirió a las encuestas que salieron a la luz los últimos días, sobre las que dijo que “nosotros tenemos las nuestras, pero solo para saber en qué lugar estamos bien y cuales tenemos que reforzar el trabajo. Nosotros le damos un uso muy distintos, ya que si nos ponemos a sumar los que dice Ricardo que le da a él, lo que dice Arturo y lo que dicen nuestras encuestas, vemos que tenemos el 140 por ciento de los votos, lo que es imposible.
Esto hay que tomarlo solamente como propaganda política. Después vemos las sorpresas, vemos como decían que el Chaco ganaba Rozas con un margen del 25 por ciento y ganó Capitanich. Acá decía que Alba iba a tener muchos votos y ganamos por más del 77 por ciento.
0 comentarios:
Publicar un comentario